Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo escolar desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82%. La inscripción para este año se anunciará en las próximas semanas.
Impulsado por el Gobierno de la Provincia, el Boleto Educativo sigue creciendo en matrículas y beneficiarios. En 2024, el programa coordinado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe que garantiza que estudiantes, docentes y auxiliares escolares lleguen gratuitamente a sus establecimientos educativos, marcó récord con 335.456 mil inscritos.
“Realizamos 150 operaciones en 15 departamentos de la provincia y en 42 localidades”, repasó a modo de balance el jefe de la cartera productiva, Gustavo Puccini, para luego completar asegurando que “también incorporamos un nuevo grupo de usuarios de Boleto: la enseñanza de jardines privados. Y logramos vincularnos con otros programas estratégicos como Santa Fe Acá, Abre y Expo Empleo, entre otros. En 2024 recibimos un 82% más de solicitudes que en 2021”.
En este sentido, Puccini destacó que “la incorporación de jardines en 2024 significó una herramienta importante para los docentes de 200 instituciones de Venado Tuerto, Rosario y Santa Fe. Sumar el trabajo de los docentes de jardinería privada a la inversión que destina la Provincia de Santa Fe a la educación y este programa es un reconocimiento al trabajo que realizan."
Así, el ciclo académico finalizó con 6.521 establecimientos, 286.728 estudiantes, 38.689 docentes y 10.039 auxiliares escolares alcanzados. A modo de equilibrio; en 2021 se registraron 183.840 personas; en 2022, 214.102, mientras que en 2023, 276.171. El incremento porcentual de 2021 a 2024 alcanza el 82,5%.
Boleto Educativo 2025
Por su parte, la subsecretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, aseguró la continuidad del instrumento para impulsar el sistema educativo en un contexto nacional de retiro de recursos de las provincias: "El Boleto Educativo es un derecho por el que hemos luchado durante muchos años y hoy la estamos modernizando y potenciando, con la certeza de que la igualdad de oportunidades en la educación es la clave del desarrollo".
Alvarado señaló que en las próximas semanas habrá novedades sobre el registro 2025, cabe recordar que las solicitudes deberán ser realizadas desde cero por quienes se registran por primera vez, y también por aquellos usuarios que ya disfrutaron del beneficio. años anteriores.