La provincia entregó 230 créditos del programa Banco Solidario

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Están destinados a empresarios de la ciudad de Rosario para la adquisición de herramientas, insumos y maquinaria tecnológica para promover el trabajo autogestionario.

El Gobierno de la Provincia entregó 230 créditos a emprendedores locales a través del Banco Solidario, un programa de la Dirección Provincial de Economía Social del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano que, junto con la Fundación del Banco Municipal, transfiere subsidios no reembolsables a los municipios , comunas y asociaciones civiles. Se trata de microcréditos destinados a emprendedores socialmente productivos.
Los créditos son de hasta 700 mil pesos, y permiten la capitalización de herramientas, insumos y/o maquinaria tecnológica con el fin de favorecer el trabajo autogestionario de emprendedores en situación de vulnerabilidad social y productiva.
El acto de entrega de los créditos se desarrolló esta semana en la sede de Gobierno rosarino, y estuvo encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el secretario general de la provincia, Juan Cruz Cándido; el secretario de Políticas de Inclusión y Enfoques Sociales, Ramón Soques; y el presidente del Banco Municipal, Claudio Forneris
“Estamos muy contentos con esta articulación que pudimos llevar adelante. Han sido casi 2.000 emprendedores a los que hemos podido acompañar a lo largo del año para que puedan disponer de esta línea de crédito solidario, a tipo cero, y que sirve para apoyar a estos emprendimientos sociales, que necesitan un empujón más para seguir creciendo", aseguró Tejeda y luego remarcó que "son muchos los que han buscado acceder al programa" y evaluó que "en muchas localidades ya comenzaron a pagar el préstamo. Es un fondo rotatorio que es solidario porque si los empresarios devuelven las cuotas, como se acordó, esto genera un fondo rotatorio para que otros empresarios puedan acceder al crédito”.

Ciclo rotario
Por su parte, Forneris explicó que "la participación del Banco es operativa: desde la mano en la organización, la distribución de créditos y la recuperación, porque la política de la Provincia es importante y los préstamos -que se otorgan en condiciones muy favorables- condiciones- hay que devolverlos, para que el ciclo continúe y pueda haber nuevos empresarios". Luego, Forneris indicó que "desde la Fundación podemos articular este tipo de acciones, que son sin fines de lucro, aprovechando toda la estructura que tiene el Banco para el otorgamiento de créditos, apertura de cuentas y finalmente para el pago en cuotas, para que las personas puedan, a través de mecanismos digitales y sin estar presencial, poder acceder a un crédito y cumplir su sueño de emprendimiento y desarrollo propio”.
Finalmente, la directora de Economía Social, Celeste Ruiz Díaz, agregó que los 230 créditos fueron otorgados a "emprendedores de los más diversos rubros, desde panificación, costura, streaming, fotografía, reparaciones técnicas, entre otros, por lo que estamos muy contentos, porque este es un Estado presente que está dando la mano a la gente que da todo para salir adelante". El funcionario explicó que “la operación se hace a través de la Fundación del Banco Municipal, que es la institución administrativa: el Ministerio entrega el dinero al banco y ellos son los encargados de distribuirlo a cada uno de los empresarios. Hay un convenio específico firmado que aclara el monto que cada uno solicita. Por primera vez este microcrédito es a tipo cero y cada uno de los emprendedores puede definir, según sus posibilidades, en cuántas cuotas lo va a devolver”.

Banco Solidario
El Departamento de Economía Social del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano estableció convenios con 139 localidades de Santa Fe con el objetivo de emprendedores de diversas actividades productivas, como gastronomía, herrería, carpintería, producción de alimentos, textiles, agricultura, cestería, construcción y tintura, puede recibir microcréditos de hasta $700.000, sin interés y con opciones de pago en plazos de entre 6 y 12 meses. De esta manera, desde el inicio de la implementación de la iniciativa, la Provincia ha invertido más de $900 millones para apoyar a 1.975 empresarios santafesinos que enfrentan vulnerabilidad social y productiva, facilitándoles la adquisición de herramientas, insumos y maquinaria tecnológica, promoviendo así la autoconstrucción. -gestión del trabajo y desarrollo económico.
El programa está dirigido a personas y asociaciones que no tienen acceso a financiamiento formal. Los destinatarios son trabajadores autónomos en el marco de la Economía Social, que desarrollan actividades manufactureras, de reinserción laboral de personas con discapacidad o de prestación de bienes y servicios, ya sea en el ámbito urbano o rural. Para acceder a los microcréditos, las empresas deben tener un mínimo de seis meses de actividad continua.