La provincia avanza en la implantación progresiva de la receta electrónica

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El proceso se enmarca en la digitalización del sistema público de salud, que requiere la integración de la información de los tres niveles de atención y la capacitación de equipos en toda la provincia.

Desde mediados de 2024, el Ministerio de Salud de la Provincia ha llevado a cabo la adecuación de los sistemas informáticos y la normativa del sistema público para implementar la receta electrónica, de manera gradual y progresiva, según lo establecido por la resolución ministerial 2970/2024. .

"Un aspecto de la implementación de la receta electrónica en la Salud Pública de la provincia de Santa Fe es completar la integración de los sistemas de información para que sean en línea, lo que permitirá tanto la prescripción como otras prácticas propias del proceso de atención. , si pueden ser consultados desde algún efector de la red”, explica la directora provincial del área de Medicamentos, Silvina Fontana. En ese sentido, parte del trabajo de estos meses se dedicó a la integración de todos los efectores en el sistema Sicap, migrando información de un grupo de hospitales de segundo nivel y de los 10 grandes hospitales de tercer nivel, que utilizan otro sistema (Diagnóstico). ) para cargar su información de salud.

Paralelamente, explicó Fontana, durante 2024 se inició el proceso de capacitación de los equipos de salud de toda la provincia para utilizar la nueva versión del Sicap y en particular para incorporar el funcionamiento de la receta electrónica, luego de una prueba piloto que se realizó a mediados de del año pasado en el Hospital Protomédico y centros de salud. "Además de las formaciones presenciales que ya hemos realizado, se han generado contenidos para el autoaprendizaje, de tal forma que, además de las formaciones presenciales, se dispone de material de consulta de forma asincrónica" , dijo Fontana.

Esta modernización del sistema “no sólo presenta mejoras sustanciales en la operación del Sicap, sino que también se enfoca en la seguridad, agilidad operativa y avances en el logro de la trazabilidad de la información de los procesos asistenciales de toda la red de salud”. La receta electrónica, por ejemplo, permitirá al profesional, en el tratamiento de enfermedades crónicas, realizar la prescripción durante los periodos de tiempo que considere necesarios para planificar los controles del paciente, y será posible hacer uso de la prescripción desde cualquier efector. Además de estos beneficios, “la prescripción está diseñada como parte del proceso de atención al usuario, lo que mejorará el registro de la atención, el seguimiento de la historia clínica y permitirá que la información del paciente esté disponible en todo el sistema de salud de la provincia”, remarcó el director de Medicamentos.

El sistema provincial avanza de esta manera “en lograr la trazabilidad de la información de los procesos asistenciales de toda la red de salud, además de incorporar funciones que mejoran la seguridad, la agilidad operativa y representan un avance concreto también en la despapelización”, afirmó. concluyó

Medicamentos y dispensación en farmacias
A nivel nacional, desde el 1 de enero está vigente la receta electrónica, según Decreto 345/2024. Sin embargo, el Instituto Provincial Autónomo de Trabajo Social (Iapos), ya implementó el 100% del uso de la receta electrónica durante 2024, por lo que la vigencia del decreto no implica cambios para prestadores ni afiliados, y continúa siendo la única modalidad de atención médica. Prescripción y dispensación en farmacias. Desde la aplicación "Mi Iapos" puedes visualizar las recetas.

También en relación a la normativa nacional que entró en vigor el miércoles, la provincia de Santa Fe prepara su propio proyecto que deberá ser aprobado por el Legislativo; y ya comenzó el proceso para incorporar la prescripción del sistema público en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS).