Susana Rueda: “Con ingenio, creatividad y pasión trabajamos para mantener viva la cultura santafesina”

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Ministro de Cultura de la Provincia brindó un panorama del trabajo realizado a lo largo de 2024.

“Sostener un Ministerio de Cultura en este momento histórico es una decisión política, a la que nosotros, con responsabilidad y mucho trabajo, tratamos de darle sentido cada día”, aseguró la ministra de Cultura del Gobierno de Santa Fe, Susana Rueda. al brindar por un balance del primer año de gestión. En este sentido, el funcionario destacó que “la zona es muy importante para el gobernador Maximiliano Pullaro, quien constantemente nos insta a trabajar muy de cerca con los gobiernos locales, con los vecinos, en cada rincón de la provincia. De esta manera, construimos un Estado presente respetuoso de la diversidad cultural santafesina a partir del diálogo y el consenso para la construcción de políticas públicas de calidad”. 
En esa línea, el ministro enfatizó la creación de múltiples programas nuevos y el apoyo a otros que venían desarrollándose. “Con Cultura, Territorios y Cercanía, con sus Oficinas Territoriales de Correos, logramos tener contacto directo con referentes culturales de cada municipio y comuna. A lo largo de cinco meses se realizaron 14 reuniones de trabajo con la presencia de representantes de más de 200 localidades, donde el tema transversal fue la cultura como construcción colectiva”, destacó.
En este marco se materializó la primera encuesta sobre cultura y gobiernos locales en la Provincia de Santa Fe, con el propósito de construir una cartografía cultural santafesina que permita conocer la infraestructura de cada una de las localidades y potenciar, junto con los referentes culturales, el trabajo en los territorios. En esta acción participaron 302 municipios y comunas.

Espacios y programas culturales
En su balance, Rueda también destacó que "fueron reinaugurados, potenciados y mejorados 28 espacios culturales ubicados en distintos puntos de la provincia" y que "por los diferentes espacios culturales públicos pasaron más de un millón de personas". En ese marco, se recuperaron los Aleros y La Redonda, espacio del Tríptico de la Imaginación en Santa Fe. Además, se llevó a cabo la inauguración de La Josefa, un flamante espacio cultural que funciona en el cruce de San Luis y La Rioja, en Santa Fe, en el que fue la casa de Josefa Díaz y Clucellas, la primera pintora con una firma de todo el continente americano Entre las acciones destacadas, el Museo del Deporte Santafesino de Rosario amplió su propuesta con el Espacio Messi, que combina dispositivos multimedia y objetos de colección del futbolista rosarino.
En relación a los programas lanzados durante 2024, Rueda destacó la creación de "Re-suena" (vinculada a la creación sonora y el lenguaje musical, para jóvenes entre 16 y 30 años), "Barrio y Cultura Cotidiana" (cuyo objetivo es democratizar el derecho a la cultura, la recreación y las identidades territoriales en los barrios y comunidades de la provincia) y "Vereditas de mi barrio" (propuesta que incluyó juegos, música, teatro e intervenciones diversas, con el objetivo de recuperar y reapropiar el espacio público junto con los vecinos). 

Propuestas para todos los públicos
A lo largo de 2024, el Ministerio de Cultura llevó a cabo una amplia programación cultural en toda la provincia, que incluyó propuestas como Yo vi tu corazón; ¡Es hora de jugar!; giras de orquesta sinfónica y programación Cultura Viva. Además, acompañó a los gobiernos locales en el desarrollo de fiestas y fiestas populares en cada rincón de la provincia.
"Ponemos ingenio, creatividad y mucha pasión para mantener viva la cultura. A pesar de los problemas presupuestales, económicos, y de las decisiones que vienen desde el Gobierno nacional, los santafesinos, por instrucción expresa del gobernador, mantuvimos viva la cultura, porque es la que nos rescata, la que nos da alegría”, remarcó Rueda. Luego concluye que “la gestión del gobernador Pullaro está convencida de que el Estado debe garantizar el acceso a la cultura a todos los santafesinos. Porque, como siempre decimos, para muchos el público es el único”